San Juan de Ávila

  • Ir al contenido
  • Ir a la navegación principal y al acceso.
  • Ir a información adicional

Ver búsqueda de navegación

Navegación

Buscar

  • Inicio
  • Datos biográficos
  • Escritos
  • Tiempos litúrgicos
  • Documentos
  • Orar con San Juan de Ávila
  • Estudios
  • Recursos didácticos
  • Bibliografía
  • Te interesa

Conferencia Episcopal Española

Mensaje: "Sepan todos que nuestro Dios es amor"

Breve Instrucción: "San Juan de Ávila, un Doctor para la nueva evangelización"

Suscríbase

Si desea recibir las novedades de esta página, deje sus datos

Mi regalo de cumpleaños: ¿Qué aprovecha que haya Dios si no le gozamos?

Detalles
Jueves, 05 Enero 2017 14:00
Admin

Sermón 5 [1], en Obras Completas, BAC (2000), Vol III, pp. 80-86.

Buscar y hallar a Cristo

2. ¿Adónde está el que ha nacido Rey de los judíos? Son palabras que nos habían de dar mucho ejemplo, y confortarnos a que con mucho cuidado y diligencia busquemos lo que buscaron, para que hallemos lo que hallaron. Sólo aquel halla a Dios que lo busca, etc. Sabemos que es nacido, pero ignoramos el lugar. Hoy hace trece días que sonó en nuestros oídos que nació el Hijo de Dios; veamos si ha hecho en nosotros esta vez lo que hizo en los Reyes la estrella.

3. La buena sabiduría es para que se comunique y el tesoro para que se goce de él; si la Sabiduría del Eterno Padre está abscondida y no gozamos del tesoro, ¿qué nos aprovecha? El niño que ha nacido es la Sabiduría y el tesorero del Eterno Padre. Muchos se engañan en contentarse con saber que Dios nació y murió por nosotros, sin procurar de gozarle ni aprovecharse de su vida. ¿Qué aprovecha que haya Dios, si no le gozamos? […] ¡Grande lástima sería que hubiese algún alma que haya sido para ella el nacimiento de Cristo en balde y que, habiendo llovido los cielos miel, no la haya el tal gustado! Por eso se celebra hoy esta fiesta, para que, pues sabemos que es ya nacido el Hijo de Dios, le busquemos, y de tal manera, que le hallemos. Y quien esta fiesta no celebra, téngase dicho que no nació Cristo para él. Ésta es fiesta de gran regocijo para quien bien la celebra, fiesta de mucho bien para los buenos. Fiesta donde se halla Dios, ¿qué tal os parece que será? ¿Qué puede faltar donde no falta Dios? ¿Qué pensáis que trajo a los Reyes de Oriente, sino que les fue revelado el nacimiento del Rey de los judíos, un Rey criador de todos los reyes, uno que puede hacer bienaventurados a todos los del mundo, un Rey en cuya comparación todos los reyes y reinos son menos que nada? Esto les hizo dejar sus casas y venir tantas leguas por ver y adorar tal Rey. Esta voz ha sonado en nuestras orejas, y estas palabras habemos oído.

4. ¿Quién es el que ha nacido? Mucho nos aprovechará saber quién es, para nos aprovechar y para nos despertar a le buscar. ¿Pero echaremos juicios por las estrellas como astrólogos humanos, para saber quién es? No, sino por los divinos astrólogos, por los cuales a habla Dios. [...]  Este Rey que agora ha nacido trae sobre sus hombros a todos sus vasallos y viene a pagar por ellos. No sé si hay cosa en la vida de Jesucristo tan digna de contemplar como verlo tan chiquito y qué de cargas están sobre sus hombros, qué de maldades, qué de pecados cargan sobre Él, […] Por la salud de sus vasallos nace pobre, y llora, y pasa trabajos, y derrama su sangre […] Y así mirad qué debéis a Jesucristo, que, si os son perdonados todos vuestros pecados, por Él os son perdonados; y si tenéis gracia, por Él os la dieron; si tienen merecimiento y valor vuestros trabajos, por Jesucristo nuestro Señor es.

5. Pues si tanto bien nos viene por Él, razón y justicia es que, pues habéis oído decir que es nacido, que le busquéis y que le conozcáis, que grandísimos son los bienes que, hallándole, ganaréis; y por os despertar a que le busquéis quiero tractar de[l] fructo que sacaremos de le hallar.

11. No hay cosa que más lastime mi alma como ver que ya ha nacido Dios y que ya ha llorado, y derramado su sangre, y sufrido la muerte con la cruz, y que no haya quien se aproveche de ello […] Esto, pues, ha de obrar en nosotros el saber que es nacido: que nos haga salir a le buscar. Quien no le busca, no le hallará. […] No se engañe nadie, hermanos, que poco aprovecha para hallar a Dios oír misa y dar limosna, si no dejáis la cama de vuestros pecados, etc. Pues para ir a buscar a Dios y hallarle salen los hombres de su tierra y dejan sus casas.

15. Si hay alguno que de veras conoció a Dios, y le perdió, y después le tornó a hallar, entenderá qué gozo es hallar a Dios. Párase la estrella encima, etc. ¿Qué haces, estrella? Si éste es Rey: ¿Qué es de los palacios reales? ¿Qué es de los caballeros? ¿Dónde está la seda y brocados? ¿Qué rey en mesón y establo, acompañado de animales? Si la estrella no los guiara, fuéranle a buscar en la casa más rica. ¡Oh bienaventurada fe de los cristianos! ¡Qué perdido anda el que busca a Cristo sin la estrella de la fe! En lo pobre y más olvidado del mundo está Cristo, […] Si no hay fe, no atinaréis dónde está Dios: que en las lágrimas está la risa, en la pobreza el reino, en la hambre la hartura, el fuego debajo de el agua. ¡Miserables ricos, si sois malos, qué lejos está de vosotros Dios! Para hallar a Cristo, buscad al enfermo, y al pobre, y al olvidado del mundo. Temo que por falta de esta estrella no buscan muchos a Cristo. O se engaña el mundo en buscar riquezas de viles, o Cristo en buscar los pobres. Cristo no puede, etc. ¡Grande es la fuerza de la fe! ¿Por qué creéis que en una Hostia está Cristo? Por la estrella que dice que está allí. […] Esta fe se manifiesta en tiempo de persecuciones y trabajos. Credidit in spem contra spem (cf. Rom 4,18), porque la estrella ansí lo dice, que adonde menos parece estar Dios, está.

17. Pues nosotros, que habemos hallado al Niño, ¿qué le daremos? ¿Habemos de parecer delante de él sin dones? No hay ninguno que no tenga que ofrecer, pues a sí mesmo se puede todo quemar en holocausto. […] El amor en las obras es el meollo, el tuétano. Y ansí seremos recibidos de Él aquí por gracia y después por gloria, quam mihi et vobis praestare dignetur Iesus Mariae Filius, qui cum Patre [et] Spiritu Sancto vivit et regnat in saecula saeculorum. Amen.

La I Jornada Avilista de Almodóvar del Campo sirvió para profundizar en las dotes comunicativas de San Juan de Ávila en el siglo XVI

Detalles
Lunes, 17 Octubre 2016 13:38
Admin

Organizada por la Hermandad de los Santos en colaboración con la Parroquia, se desarrollaba el pasado sábado 8 de octubre


La Comarca 13/10/2016 Almodóvar del Campo


Jor avilista 2016.13Con una gran participación, Almodóvar del Campo compartió la I Jornada Avilista que, organizada por la Hermandad de los Santos en colaboración con la Parroquia, se desarrollaba el pasado sábado 8 de octubre. La fecha elegida no era casual, pues obedecía a la conmemoración del cuarto aniversario de la proclamación de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia, hito alcanzado el 7 de octubre de 2012 en El Vaticano de la mano del Papa Benedicto XVI.
Y para esta primera ocasión, a la que se sucederán año tras año nuevas jornadas avilistas, se contó con dos especialistas de primer nivel para el lema inaugural elegido, 'Juan de Ávila, un comunicador para el siglo XXI'. Se trataba nada menos que de la postuladora de su causa de Doctorado, Encarnación González y el sacerdote Javier Alonso, muy conocido por su actividad en medios audiovisuales y en redes sociales.

Leer más...

10 de mayo, San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia y patrono del clero español

Detalles
Lunes, 09 Mayo 2016 23:21
Admin

 

Compañeros de Jesús

 

En Fernando CORDERO, Compañeros de Jesús. Un santo para cada día; PPC 2015

Presentación de la obra que recoge la proclamación del Doctorado de san Juan de Ávila Doctor de la Iglesia universal

Detalles
Lunes, 09 Mayo 2016 16:16
Admin

Juan de ÁvilaProclamación de San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal. EDICE, Madrid 2015. 373 pp.

Recogemos las palabras de Mª Encarnación González, Postuladora, en la introducción de la obra:

Estas páginas, a la vez que procuran recoger con rigurosa elaboración histórica el proceso de la declaración de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia universal, no pueden no estar impregnadas de la emotividad que conllevó su preparación y el acto mismo, así como la inmediatamente posterior entrevista con el Papa Benedicto XVI y las celebraciones que siguieron y que continúan sucediéndose.

Aunque no son pocos los artículos, conferencias, ruedas de prensa y otros medios en los que se ha explicado tan singular acontecimiento, este libro tiene la novedad -y la peculiaridad- de reunir la principal documentación escrita y gráfica del mismo, de modo que, mediante el texto y la fotografía, quede constancia lo más fiel y precisa posible de tan relevante evento y constituya una fuente de primer orden para quienes deeen conocer de primera mano lo acaecido.

Hemos considerado oportuno que esta publicación contenga una estudiada selección de la iconografía del nuevo Doctor. Esto se ha conseguido, en parte, introduciendo cada capítulo con uno de los emblemáticos grabados que transmitieron desde el comienzo su figura con frecuencia acompañando la edición de sus obras, o con alguna pintura relevante. Otras representaciones iconográficas ilustran el contenido de los capítulos. En todo caso, la presencia de la efigie del Santo Maestro es una constante en las páginas del libro.

Leer más...

Más Artículos...

  1. Cinco trasvases de la Doctrina de Juan de Ávila a otros catecismos
  2. Una publicación de la Universidad Pontificia de Salamanca que destaca a san Juan de Ávila como modelo de comunión eclesia y "puente" entre el clero secular y la vida consagrada
  3. La Facultad de teología de Valencia avala la cátedra de espiritualidad “San Juan de Ávila”
  4. Icono del Santo Maestro. Parroquia san Juan de Ávila de Madrid
  5. El cuadro del papa va al Colegio Español
  6. Este jueves, en Baeza
Cerrar la información

Información Adicional

Tweets por @sjuandeavila_d

Novedades

  • Mi regalo de cumpleaños: ¿Qué aprovecha que haya Dios si no le gozamos?
  • La I Jornada Avilista de Almodóvar del Campo sirvió para profundizar en las dotes comunicativas de San Juan de Ávila en el siglo XVI
  • 10 de mayo, San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia y patrono del clero español
  • Presentación de la obra que recoge la proclamación del Doctorado de san Juan de Ávila Doctor de la Iglesia universal
  • Cinco trasvases de la Doctrina de Juan de Ávila a otros catecismos

En línea

Tenemos un visitante y ningun miembro en Línea

Pensamiento del día

Relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo de decir, criadores de Dios; a los cuales nombres conviene gran santidad. Pláticas, 1, n.6


Copyright © 2014 San Juan de Ávila. Todos los derechos reservados. Oficina para las Causas de los Santos

Conferencia Episcopal Española. Añastro, 1. 28033 Madrid (España)